Juan Chico y Diego Vigay invitados por Abuelas de Plaza de Mayo para hablar de la Masacre de Napalpí
- Admin
- 6 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El Seminario “Estrategias de litigio sobre genocidio y crímenes de lesa humanidad –Del terrorismo de Estado a los Pueblos Indígenas” , se desarrollará del 11 al 13 de marzo en la Casa por la Identidad en la Ex Esma.
Es organizado por las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Abogado/as en Derecho Indigenista y el Grupo por el Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra – GAJAT- .
El Seminario abarcara distintas casos a nivel mundial de investigaciones y la promoción del juzgamiento de diversos genocidios y el intercambio de experiencias y lecciones surgidas de cada uno de esos procesos.
Se abordarán así entre otros el Genocidio a los pueblos Originarios en Centro América – en especial el caso de Guatemala; los crímenes del Franquismo en España; las violaciones a los DDHH de pueblos Originarios Canadienses por parte de Empresas Petroleras y Mineras y el Genocidio a los Pueblos Originarios en la Argentina en especial Las Masacres de Napalpí – 1924- y Rincón Bomba – 1948- .
En ese marco fueron invitados a exponer el profesor e historiador del pueblo Qom Juan Chico y el Fiscal Federal “ad hoc” en causas de Lesa Humanidad Diego Vigay , sobre la investigación judicial y la posibilidad de juzgamiento como crimen de Lesa Humanidad de la Masacre de Napalpí.
Serán expositores destacados juristas como: La Dra. Silvina Zimerman - Doctora e Investigadora en Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dra. Diana Lenton – Red de Investigadores sobre Genocidio Indígena. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Maco Somigliana - Equipo Argentino de Antropología Forense; Prof. Shin Imai - Osgoode Hall Law School. Canadá; Claudia Paz y Paz – ex fiscal general de Guatemala – Miembro de la Comisión del Esclarecimiento Histórico – CEH ; Dr. Roberto Malkassian – Titular Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación (UBA) ; Dr. Máximo Castex – Querellante por los crímenes del Franquismo ; entre otros.
Las Masacres de Napalpi (Chaco) y Rincón Bomba (Formosa) y la posibilidad de su juzgamiento como crímenes de Lesa Humanidad.
Ambas Masacres fueron cometidas por el Estado Argentino contra etnias de pueblos originarios como ser los pueblos Qom y Mocoit en el Chaco y Pilagas en Formosa y se encuentran en ambos casos en instancia judicial considerándoselas crímenes de Lesa Humanidad y habiendo sostenido la Camara Federal de Resistencia que el Estado Argentino tiene la obligación de juzgarlas.
En ambos casos se plantea actualmente se lleven adelante Juicios por la Verdad, al encontrarse todos los responsables materiales fallecidos por el tiempo trascurrido y que el Estado a través de la Justicia Federal reconstruya la verdad de lo sucedido en uno y otro caso.
En la Argentina ya existe el precedente en los años 90, del desarrollo de diversos juicios por la verdad por crímenes de Lesa Humanidad de la última Dictadura Militar, al estar obstaculizados los juicios convencionales por las leyes de punto final y obediencia debida.